Municipio » Urbanismo » Movilidad

El colapso de la Vía Ronda: Una solución urgente para Es Mercadal

La saturación de vehículos en las Avenidas Ronda de s’Estància y de Ses Costes se ha convertido en un problema crónico para los residentes de Es Mercadal, especialmente durante los meses de julio y agosto. Esta vía, que atraviesa el corazón del casco urbano, se ha transformado en un auténtico cuello de botella, generando peligrosidad, molestias y perjudicando la calidad de vida de los vecinos.

Rotonda de la excavadora, y la Vía Ronda, principales vías de acceso con la carretera general y la costa norte.

Un problema de movilidad que afecta a todos

La Avinguda Ronda es la única salida que tienen los vehículos procedentes de las playas del norte y de Fornells para acceder a la Me-1, la principal vía de comunicación de la isla.

Esta concentración de tráfico, sumada a la existencia de una sola vía de entrada al pueblo desde Ciutadella, provoca retenciones constantes, especialmente en la rotonda de la excavadora, punto de acceso a la carretera general.

La situación se agrava por el carácter urbano de la Vía Ronda, con numerosos accesos a garajes y negocios que dificultan la circulación. El ruido y la contaminación atmosférica generados por el tráfico intenso resultan especialmente molestos para los vecinos que viven a lo largo de esta avenida.

Otras vías con problemas de tráfico

Calle Ciutadella:
  • Une la carretera general con el Camí de Tramuntana, pasando por el Pla de Ses Eres.
  • Sentido único: Solo permite la circulación hacia el norte.
  • Genera atascos: Especialmente en el giro a la izquierda para quienes vienen de Ciutadella y se dirigen a las playas de la costa norte.
Carrer de Tramuntana:
  • Recibe una gran afluencia de todo tipo de vehículos, bicicletas, motos, coches, camiones, maquinaria Agricola etc.. y soporta todo el tráfico que visita las playas del norte y el Faro de Cavalleria.
  • Aumenta el tráfico: La conexión del carrer tramuntana con la vía ronda agrava la situación, saturando aún más la zona.

Varios estudios con múltiples soluciones

Ante esta problemática, el Ayuntamiento de Es Mercadal, bajo la alcaldía de Francesc Ametller, encargó en 2022 un estudio a la Conselleria insular de Movilidad. El informe, elaborado por el ingeniero de Obras Públicas Manuel de Febrer, plantea hasta siete posibles soluciones para descongestionar el tráfico y mejorar la movilidad en la zona.

Ahora en 2024 el ayuntamiento presidido por Joan Pallicer a encargado «otro estudio más» y ha iniciado la redacción de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), confiando esta tarea a la consultora Mobility Friendly para mejorar la movilidad, especialmente en temporada alta.

Solución urgente

La saturación de la Avinguda Ronda es un problema que requiere una solución urgente. Las alternativas propuestas en los ambos estudios técnicos ofrecen un abanico de posibilidades para mejorar la movilidad en Es Mercadal. Ahora, corresponde a las administraciones competentes tomar una decisión y poner en marcha las medidas necesarias para solucionar este grave problema.

Entre las alternativas más destacadas se encuentra la construcción de una nueva ronda que conecte la carretera de Fornells con la general, pasando por detrás de la actual. Otra opción más económica consistiría en crear una nueva vía desde la rotonda del Camí de Tramuntana hacia la general, pasando por Biniaumaia.

El equilibrio entre el turismo y la calidad de vida

Sería fundamental encontrar un balance adecuado entre el desarrollo turístico y la calidad de vida de los residentes. En Es Mercadal, la falta de plazas de aparcamiento suficientes para cubrir la alta demanda del mercado estival también representa un desafío importante. Por ello, es necesario implementar soluciones que reduzcan la congestión en el casco urbano y desincentiven el tránsito de turistas por el pueblo.

La solución ideal debería incluir la pacificación de la Vía Ronda y la creación de una nueva salida hacia la carretera general, todo ello sin afectar negativamente al comercio local. Esto permitiría mantener la armonía entre el crecimiento turístico y el bienestar de la comunidad.

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)